CIUDAD
Febrero con amplia propuesta cultural, deportiva y recreativa en Rosario

Festivales de música emergente, con más de 300 artistas, y de folclore, el torneo de Copa Davis, tardes de carnavales en serie, noche de museos abiertos y otros recorridos gratuitos y ciclo de recitales en la calle, son apenas algunos de los eventos y actividades que propone la ciudad santafesina de Rosario, y que acompaña con un «pasaporte turístico», para disfrutar en familia un febrero.
Desde este viernes hasta el domingo será realizado el Festival Faro, con música de bandas locales, como Coti Sorokin, Mamita Peyote, Los Cuentos de la Buena Pipa y Cielo Razzo, ferias, observaciones astronómicas, espacios de juego y propuestas gastronómicas, en el Anfiteatro Humberto de Nito y en el Parque Urquiza. El festival comenzará a las 19, con entrada gratuita, pero capacidad limitada.
Además, el viernes 23 y sábado 24, la ciudad albergará por segunda vez el festival folclórico Patria Mía en el marco del aniversario de la creación de la Bandera, con varios escenarios, música en vivo, shows de danza y propuestas gastronómicas.
La otra joya de la agenda de Rosario es el torneo de Copa Davis, que se llevará a cabo por primera vez este sábado y domingo en el Jockey Club, donde Francisco Cerundolo, Sebastián Báez, Tomás Echeverry, Andrés Molteni y Máximo González disputarán contra Kazajistán el pase a la próxima ronda.
El programa de febrero ofrece encuentros con desfiles, grupos musicales, DJs y conjuntos de carnaval en diversos espacios emblemáticos, en homenaje a los viejos bailes de carnaval y su historia en los inicios de Rosario, mientras que el encuentro central serán sábado 10, domingo 11 y lunes 12, desde las 18, en el predio Ferial Parque de la Independencia.
Además, durante este mes, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez se realizarán recorridos guiados diurnos y nocturnos gratuitos, un carnaval veneciano, talleres sobre arqueología, construcción de antifaces y máscaras y una jornada especial por el Día de los Enamorados, entre otras actividades, y todos los viernes y sábados, a las 21, en el teatro municipal La Comedia se presentará «Las Viejas. Una comedia argentina».
La música en vivo, juegos, teatros y recorridos botánicos por el jardín también se proponen cada jueves a las 20 en la estación Embarcaderos, en el programa Nochecitas en Embarcaderos, mientras que el proyecto Shippear, el viernes 16 a las 21 y el sábado 24 a las 19, presentará el ciclo de recitales de la pérgola y la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa.
Sumado a eso, Rosario es cuna de grandes talentos y muchos turistas son atraídos por los circuitos turísticos de Lionel Messi y Ángel Di María; Alberto Olmedo, Roberto Fontanarrosa, o de Ernesto «Che» Guevara.
Se recomienda que los turistas que visiten Rosario descarguen la aplicación Rosario Turismo, que funciona de manera gratuita en todo tipo de celulares y dispositivos móviles, y contiene toda la información de la ciudad, con más de una veintena de circuitos con audioguías y ofrece una función que permite organizar el viaje.
Para más información sobre cómo circular o qué hacer y descargar la aplicación, acceder a www.rosario.tur.ar y www.rosario.gob.ar.