El mes arranca con una cuarta suba en la medicina prepaga y también en combustible, luz, gas, colegios privados y peajes. Además, comienza a regir la tarifa diferencial del boleto en el transporte público para los usuarios que no registraron la tarjeta SUBE.
Ya se sabe cuáles son los aumentos que comenzarán a impactar en los salarios durante el mes de abril en donde comienzan a aparecer lentamente las tarifas de servicios públicos, uno de los puntos más cruciales para el Gobierno en su meta por alcanzar el déficit fiscal.
En abril empiezan a regir nuevos aumentos en prepagas, colegios, telecomunicaciones, luz, gas y combustibles. Además a partir del lunes 1 de abril los usuarios de la tarjeta SUBE que no la tengan registrada pagarán más caro los boletos en AMBA.
Cuáles son los aumentos que se vienen en abril
Colectivos y trenes para los usuarios no registraron la SUBE
El servicio tendrá una cuarta suba consecutiva por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa que preste el servicio. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.
La nafta y el gasoil tendrán un nuevo aumento de al menos un 4% en abril debido a la suba de los impuestos internos autorizados por el Ejecutivo. Las petroleras también aplicarían un incremento que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).
En este aspecto el Gobierno busca avanzar con la quita de subsidios en la facturas. Habrá un ajuste que abarcará tanto el precio del gas en sí mismo, como en el transporte y distribución. En cuanto al primer ítem, los hogares de altos ingresos (denominados N1) tendrán un incremento del 179%, de $33,09 a $ 92,33 por metro cúbico en Buenos Aires. Para usuarios no residenciales, la actualización es del 612%. En tanto, los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%. Todavía resta definir cuáles serán los incrementos en los ítems de transporte y distribución.
El último día hábil de marzo, las autoridades distritales firmaron las resoluciones que habilitan incrementos para los institutos de enseñanza privada subsidiados.
En abril, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 200%. La tarifa mínima en hora pico para los autos pasará a ser de $900.
El alza se aplicará una vez finalizado el trámite administrativo de consulta ciudadana, que arrancó el 19 de marzo y se cerrará el 17 de abril. El incremento es para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que incluye rutas nacionales de provincia de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri-Ezeiza-Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.