Nuestra Redes Sociales

CIUDAD

Con un homenaje a Rita, la Salvaje: se inauguró el Paseo de las Memorias en El Salvador

La iniciativa forma parte del Programa Cultural Cementerio Museo El Salvador. Se trata de un mausoleo dedicado a este ícono de la cultura popular rosarina.

Con un homenaje a Rita, la Salvaje: se inauguró el Paseo de las Memorias en El Salvador

la Municipalidad de Rosario habilitó la primera posta del Paseo de las Memorias en el cementerio El Salvador (ingreso por avenida Francia 1941), con un homenaje a Rita, la Salvaje, una de las representantes más significativas de la cultura local. La actividad contó con la presencia de los secretarios de Ambiente y Espacio Público Luciano Marelli, y de Cultura y Educación Federico Valentini; el subsecretario de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural, Lucas de la Torre; el director de Diseño e Imagen Urbana, Dante Taparelli; el diputado nacional Eduardo Toniolli, la concejala Norma López y la artista visual Cecilia Núñez, entre otros.

Rita, nombre artístico de Juana González, desarrolló su labor como bailarina en la Pichincha histórica durante los años 50 hasta su retiro en 1982. Su trayectoria artística y su lucha por la igualdad de derechos la convirtieron en una figura emblemática de la ciudad. El mausoleo inaugurado en la mañana de hoy tuvo como objetivo central rescatar su historia y destacar su papel como una mujer adelantada y emancipada para su época, ya que, entre otras cosas, Rita fue una artista popular que levantó consignas del feminismo actual.

“Desde la Secretaría de Cultura y Educación estamos llevando adelante un importante proyecto de restauración y salvaguarda artística e histórica de este espacio que resguarda la memoria colectiva de la ciudad. Entrar al cementerio es emprender un viaje al pasado y a las raíces de la ciudad. Y para trabajar sobre esta memoria, es esencial la inserción histórica de la cultura en el cementerio”, señaló el secretario de Cultura y Educación.

Además, trazó los objetivos del programa: “A través del proyecto Cementerio Museo El Salvador, buscamos ampliar y diversificar las propuestas: a las visitas guiadas diurnas y nocturnas, se sumarán nuevas señaléticas y nuevas instancias de encuentro en este espacio patrimonial”.

“La historia de vida de Rita también es una historia de esta ciudad. Una ciudad que sabe abrazar en los momentos difíciles como hacían sus amigos y su familia. Una ciudad que recupera a sus personas en su pasado, en su historia. Y desde esa reconstrucción piensa en el presente y el futuro. Rosario es una ciudad que no tiene fundador, lo decimos siempre, escuchamos y quizás sea nuestro mayor orgullo: no tiene ningún fundador, tiene muchos. Y cada uno con un gesto amoroso, como escuchamos acá”, destacó Valentini.

rita 02.jfif

Y finalmente, dirigiéndose a muchas de las personas que estuvieron junto a Rita durante gran parte de su vida, señaló: “Es muy valioso lo que han hecho por Rita. Sin ustedes, digo que mucho más que salvaje, creo que Rita ha sido una mujer fuerte. Sin su fortaleza y sin la amistad, no podríamos estar hoy acá homenajeándola como lo merece. Y Rosario es eso, Rosario es una ciudad de amigos, de amigas. Una ciudad de mucha fortaleza y que se va a recuperar del momento en el que estamos pasando. No hay mejor manera de construir el futuro de una ciudad que reconociendo su pasado. Y eso es lo que hacemos acá. Construimos con lo mejor de lo nuestro el futuro que los rosarinos y las rosarinas se merecen”.

Por su parte, Luciano Marelli recalcó que «esta iniciativa forma parte del importante trabajo conjunto que venimos realizando con la Secretaría de Cultura y Educación en el marco del Programa Cultural Cementerio Museo El Salvador. Este cementerio es un verdadero museo a cielo abierto, que posee un vasto patrimonio histórico, artístico y arquitectónico, único en la ciudad».

“Además de poner en valor la historia local, el reconocimiento a Rita nos permite pensar a esta necrópolis no solo como espacio de memoria sino también como espacio artístico y cultural”, agregó.

“Para nosotros El Salvador es un cementerio que aparte de brindar un servicio fúnebre, un servicio público, brinda un espacio para la cultura, para la conservación patrimonial, un espacio turístico y arquitectónico. Este homenaje a una personalidad tan importante para la cultura de nuestra ciudad forma parte del trabajo que en forma cotidiana hacemos como municipio para generar este espacio de memoria para que se pueda recordar a aquellas personalidades que dejaron una huella en la historia de nuestra ciudad, en los diferentes aspectos que hacen a nuestra cultura, en este caso a Rita”, finalizó diciendo el secretario de Ambiente y Espacio Público.