CIUDAD
Miles de alumnos de todo el país prometen lealtad a la enseña patria

Se desarrolló la primera jornada de Promesa a la Bandera. Se espera que unos 25.000 chicos y chicas participen de la tradicional ceremonia.
“¡Sí, prometo!”, gritaron al unísono unos 5.500 chicos y chicas de 4° grado provenientes de distintos puntos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tras escuchar atentamente al actor que caracteriza a Manuel Belgrano (Santiago Pereiro) en el patio cívico del Monumento Nacional a la Bandera, en lo que fue la primera jornada de la tradicional celebración por la que Rosario recibe a miles de niños y niñas cada año.
La ceremonia fue encabezada por el intendente Pablo Javkin —acompañado por la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, y el senador provincial Ciro Seisas, entre otros—, quien agradeció a todos los chicos y chicas presentes, especialmente a quienes llegaron de otras provincias y ciudades, y a los docentes y familiares que acompañaron a los alumnos y alumnas para cumplir “la ceremonia más linda, prometerle a ella, al manto que Belgrano creó para unirnos”.
En ese sentido, el jefe municipal destacó que “Belgrano, en su lucha por la independencia de este país, pensó que teníamos que tener algo que nos una para siempre y creó un manto, un manto que nos abraza y nos une en los momentos difíciles, y en las celebraciones; en los momentos de duda y de mayor decisión”.
Javkin resaltó además el rol de María Catalina Echeverría —también presente en la celebración bajo la interpretación de la actriz María Victoria Franchi— la rosarina que confeccionó la bandera. “Se organizó con las mujeres para coser la bandera, entregarle ese manto al general Belgrano, aquí donde estamos ahora, y permitirle al general enarbolarla”, valoró el mandatario.
El intendente remarcó además que “aún cuando desde Buenos Aires le decían que no lo haga, él (Belgrano) tomó la decisión y lo hizo. Y desde ahí, para siempre, esta ciudad le rinde homenaje al creador del manto de la unión Argentina, que lo hizo en Rosario, mirando a nuestro Paraná”.
Los chicos y chicas presentes recibieron con emoción a Belgrano, quien descendió desde el propileo por las escalinatas, escoltado por los propios alumnos y alumnas. Con la enseña patria en su mano, el General les contó: «Niños y niñas, hace doscientos años entraba a la Capilla del Rosario del Pago de los Arroyos porque así se llamaba Rosario, con mi ejercito de patricios, paisanos, e indios, para defender el río Paraná”.
“Nosotros luchábamos por la libertad de esta tierra y no podíamos permitir que entraran los barcos enemigos, entonces, hice construir dos baterías, que eran dos puestos militares, para cuidar nuestro río. Uno, estaba de este lado de la costa y se llamaba Libertad. La otra, estaba en la isla. y se llamaba Independencia. Como nuestros soldados no tenían una bandera propia, y llevaban la bandera española que era la de nuestros enemigos, el 27 de febrero de 1812 a las seis de la tarde decidí izar por primera vez la Bandera Nacional», continuó Belgrano, y recordó: «Le escribí a Buenos Aires, al Triunvirato. Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, mandéla a hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional».
«Por lo que les hemos contado, nosotros estamos muy emocionados de que sean ustedes los niños y niñas quienes prometan por ella, la bandera de todos los argentinos. Recuerden que prometer es poder decir toda la verdad con el corazón», dijo, para luego preguntarles: “¿Prometen ser leales a nuestra bandera, a los ideales de libertad, igualdad y solidaridad que simboliza; a ser ciudadanos y ciudadanas que acepten en sus diferencias a todos los que viven en nuestro suelo?”. Y retumbó una vez más en la ciudad el emotivo y caracterítico grito del mes junio de miles de chicos y chicas.